Perteneciente al Departamento de Enfermedades Infecciosas y Salud Global (EISGLOBAL)

PPEIAZ PPEIAZ

Patología y Patogenia de Enfermedades Infecciosas Animales y Zoonóticas

Nuestro grupo se centra en el estudio y caracterización “in vivo” de lesiones macroscópicas e histopatológicas, mecanismos patogénicos, respuesta inflamatoria e inmune en enfermedades infecciosas animales, con especial atención a enfermedades emergentes y reemergentes que puedan afectar a animales de producción y de vida libre, y zoonosis de importancia para la salud pública. Otra importante área de trabajo se centra en el estudio e implementación de modelos animales (modelos murinos y animales de producción) para la evaluación de nuevos candidatos vacunales y tratamientos frente a patógenos animales y zoonótico.

Nuestro grupo mantiene una estrecha colaboración con otros grupos de investigación multidisciplinares de instituciones y centros tanto nacionales como europeos, así como con empresas y asociaciones del sector ganadero, a las que implicamos en nuestros proyectos y con las que compartimos nuestros progresos.

Líneas de investigación principales:

Estudio de los mecanismos patogénicos y de la respuesta inmune frente al virus de la fiebre del Valle del Rift en animales de producción y desarrollo de métodos de detección rápida.

Comprender la patogenia del virus de la fiebre del Valle del Rift (vFVR) en hospedadores susceptibles es un requisito para poder evaluar nuevas vacunas e identificar nuevas dianas terapéuticas. En general, los modelos de infección con el vFVR en rumiantes domésticos no han sido estudiados en profundidad, por lo que cuestiones relativas a las dinámicas de infección y propagación del virus en sangre y tejidos, las diferencias según las rutas de infección, los órganos y células diana de replicación vírica o las bases de las interacciones virus-huésped son cuestiones que permanecen sin aclarar. El objetivo principal de esta línea de investigación es demostrar que el modelo ovino es un modelo animal experimental fiable, fácil de manejar y económicamente accesible a los grupos de investigación para estudiar la fiebre del Valle del Rift. Los resultados y conclusiones obtenidos en el transcurso de infecciones experimentales en ganado ovino serán extrapolables no sólo a otras especies de ganado doméstico susceptibles (vacas, búfalos, cabras, camellos), sino también a humanos, contribuyendo así al enfoque “One Health” (Una Salud) necesario para luchar contra esta grave enfermedad. Gracias a nuestra estrecha colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria “Gregorio Marañón”, nuestra línea de investigación también se centra en el análisis proteómico para identificar proteínas específicas que puedan utilizarse como marcadores de infección para pruebas de diagnóstico rápido, siendo uno de nuestros principales objetivos el desarrollo de métodos rápidos y de alto rendimiento para la detección del vFVR basados en la espectrometría de masas (MALDI-TOF) y la espectroscopia infrarroja (FTIR).

Evaluación de los mecanismos patogénicos y de la respuesta inmune en jabalíes y cerdos domésticos frente al virus de la peste porcina africana.

Los objetivos de esta línea de investigación se centran en profundizar en el conocimiento y diferencias de los mecanismos patogénicos y de la respuesta inmune en jabalíes y cerdos domésticos frente al virus de la peste porcina africana (vPPA). Para ello se recurre a inoculaciones experimentales comparativas en cerdos domésticos y jabalíes con cepas de genotipo II, responsables de la expansión sin control de la enfermedad a nivel mundial desde que fuera reintroducida en Europa en 2007. El empleo de estas dos subespecies permite una evaluación comparativa de los cursos de enfermedad, así como de la evolución de los signos clínicos, lesiones macroscópicas e histopatológicas, niveles de viremia, rutas de eliminación del virus, carga viral en órganos diana e interacciones virus-célula. También permite establecer diferencias entre las respuestas inmunes a nivel sistémico y local, conocimiento requerido para el desarrollo y mejora de nuevas vacunas que permitan el control y erradicación de la enfermedad.

La patología veterinaria como herramienta para el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos frente a virus zoonóticos respiratorios y transmitidos por vectores.

El objetivo de esta línea de investigación se centra en la evaluación y categorización histopatológica de lesiones causadas por virus zoonóticos respiratorios (SARS-CoV-2, virus MERS, virus de la gripe), así como virus transmitidos por vectores (virus de la fiebre del Valle del Rift, virus de la fiebre del Nilo Occidental) en modelos murinos. Esta línea de investigación también se centra en el desarrollo, estandarización e implementación de técnicas inmunohistoquímicas para la evaluación “in vivo” de la presencia y distribución de antígenos víricos en distintas localizaciones orgánicas, interacciones virus-huésped y mecanismos patogénicos lesionales. La implementación de protocolos de evaluación histopatológicos e inmunohistoquímicos constituye una herramienta necesaria para la evaluación “in vivo” de la eficacia y seguridad de nuevas vacunas y tratamientos frente a estos patógenos.


Personas de contacto

Miembros del equipo

Pedro José Sánchez Cordón
Responsable de Grupo e Investigador Científico
Sara Morán de Bustos
Contratada pre-doctoral FPI
Iris Sánchez del Pozo
Contratada adjunta a proyecto
Elisabeth Fuentes Roldán
Estudiante pre-doctoral
Noemí Rayón Contreras
Estudiante pre-doctoral

Proyectos de investigación en activo

• Estudio comparativo de los mecanismos patogénicos y de la respuesta inmune en ovejas infectadas con el virus del Valle del Rift por vía intranasal o subcutánea.
Convocatoria: Proyectos de Generación de Conocimiento (2021). Ministerio de Ciencia e Innovación, España.

• Seguridad y eficacia vacunal de la variante 40FP8 del virus de la fiebre del Valle del Rift
Convocatoria: Proyectos Pruebas de Concepto (2021). Ministerio de Ciencia e Innovación, España.

• Diseño de una plataforma vacunal multivalnete basada en la variante 40FP8 del virus de la fiebre del Valle del Rift
Convocatoria: Proyectos de Generación de Conocimiento (2021). Ministerio de Ciencia e Innovación, España.

• Medios activados con plasma nebulizados como tratamiento contra SARS-CoV-2. Influenza y otros virus respiratorios.
Convocatoria: Proyectos en Colaboración Público-Privada (2021). Ministerio de Ciencia e Innovación, España.

• Comparative evaluation of pathogenetic mechanisms and immune response in wild boar and domestic pigs experimentally infected with currently circulating African swine fever virus genotype II isolate in Europe.
Convocatoria: Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea /VetBioNet.

Premios de investigación

• XVII Premio Plaza de España 2021 (Labor Investigadora). Delegación del Gobierno en Andalucía. Gobierno de España.

• Premios Villa de Rute 2023 (Trayectoria profesional). Excelentísimo Ayuntamiento de Rute, Córdoba.