El CISA

El Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), se encuentra situado en Valdeolmos (Madrid), y está dedicado a la investigación y vigilancia para la prevención, el diagnóstico y control de enfermedades transmisibles animales. El CISA se ocupa esencialmente de las enfermedades infecciosas principalmente causadas por virus, emergentes, re-emergentes y transfronterizas de impacto económico y sanitario, incluyendo las zoonosis que pueden causar tanto restricciones en el comercio internacional de animales, carnes y productos, como repercusión en la salud pública o la seguridad alimentaria.

Dispone de una instalación de Alta Seguridad Biológica única en España, con niveles de contención NCB3 y NCB3/Plus (OMS).

Forma parte de la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB) en el mapa de Instalaciones Científico Técnicas Singulares (ICTS) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, forma parte de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RELAB), dependiente de Presidencia del Gobierno, dedicada a hacer frente a amenazas producidas por agentes biológicos.

El CISA es el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea (EURL) y de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la peste porcina africana.

Por sus características singulares y experiencia, el CISA es Centro de Referencia para la FAO en el ámbito de la gestión de riesgos biológicos de laboratorios de alta seguridad biológica, realizando actividades de cooperación, asesoría y asistencia internacional en bioseguridad y en instalaciones de biocontención. Es el único laboratorio de España autorizado para trabajar en experimentos con animales, “in vivo”, con el virus de la fiebre aftosa.

Actor a la vanguardia de la sanidad animal y salud pública

Misión y función del CISA

Es misión del CISA realizar actividades de investigación, desarrollo tecnológico, formación científico-técnica y cooperación internacional con especial atención a las enfermedades infecciosas emergentes, reemergentes y transfronterizas, de importancia económica y sanitaria para la sanidad animal y salud pública con mayor riesgo de introducirse o extenderse en el territorio nacional.

El Centro está dotado de unas características que permiten satisfacer, de manera coordinada y priorizada, el mayor número posible de demandas de utilización provenientes tanto de otras Instituciones públicas como de Entidades privadas para abordar en condiciones de alta seguridad biológica no sólo las manipulaciones necesarias para la investigación científica, sino aquéllas referentes al desarrollo tecnológico, formación técnica y científica y cooperación internacional.

Visión

Encaminados a promover el crecimiento sostenible económico del sector agroalimentario, y preservar la salud pública y ambiental bajo los principios de salud global y una sola salud (One health).
cisa77
1993
Creadoen
cisa2

El CISA en datos

Seminars, lectures and thesis

Publications 2024

Gender Equality

Gender equality (%)

Plan Estratégico del CISA